Estrategia y planificación  empresarial

 

Diagnóstico Estratégico del Entorno y la Empresa

  • Análisis interno: fortalezas, debilidades, capacidades operativas, financieras y humanas.
  • Análisis externo: tendencias del mercado vinícola, competencia, regulaciones, y comportamiento del consumidor.
  • Herramientas útiles: DAFO, PESTEL, análisis de las 5 fuerzas de Porter.

 

Definición de Visión, Misión y Objetivos Estratégicos

  • Visión: ¿Dónde quiere estar la bodega en 5-10 años?
  • Misión: ¿Qué propósito cumple en el mercado y cómo lo hace?
  • Objetivos SMART: específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con tiempo definido

 

Diseño de Estrategias Competitivas y de Crecimiento

  • Estrategias de diferenciación: enoturismo, vinos ecológicos, storytelling de marca.
  • Estrategias de expansión: nuevos canales de venta         (e-commerce, marketplaces), internacionalización.
  • Innovación: digitalización de procesos, trazabilidad, CRM para fidelización.

 

Plan de Acción y Control de Gestión

  • Planes operativos: marketing, producción, finanzas, recursos humanos.
  • KPIs y métricas: margen bruto por línea de producto, coste por adquisición de cliente, rotación de inventario.
  • Sistema de seguimiento: reuniones periódicas, dashboard de control, revisión de objetivos trimestral.

 

Digitalización y transformación tecnológica

 

Automatización de Procesos Operativos

  • Producción: sensores IoT para control de temperatura, humedad y fermentación.
  • Logística: trazabilidad digital del producto desde la viña hasta el cliente.
  • Administración: ERP para gestión integrada de inventario, contabilidad y compras.

 

Digitalización de la Experiencia del Cliente

  • E-commerce: tienda online con catálogo interactivo, pasarela de pago y CRM.
  • Enoturismo digital: reservas online, visitas virtuales, realidad aumentada en etiquetas.
  • Fidelización: programas de puntos, newsletters personalizadas, apps móviles.

 

Inteligencia de Datos y Analítica Predictiva

  • Big Data: recopilación de datos de ventas, clima, redes sociales y producción.
  • KPIs dinámicos: dashboards en tiempo real para decisiones ágiles.
  • Modelos predictivos: estimación de demanda, optimización de cosechas y precios.

 

Ciberseguridad y Cultura Digital

  • Protección de datos: cumplimiento de RGPD, backups automáticos, firewalls.
  • Formación del equipo: capacitación en herramientas digitales y cultura de innovación.
  • Cambio organizacional: liderazgo digital, gestión del cambio, comunicación interna.

 

Gestión de proyectos de enoturismo

 

Diseño de la Experiencia Enoturística

  • Definición del tipo de experiencia: visitas guiadas, catas, talleres, eventos.
  • Segmentación del público objetivo: turistas locales, internacionales, corporativos.
  • Integración del storytelling: historia de la bodega, filosofía, terroir y proceso productivo.

 

Planificación Operativa y Logística

  • Calendario de actividades y gestión de reservas (online y presencial).
  • Recursos humanos: formación de guías, personal de atención y seguridad.
  • Infraestructura: señalética, accesibilidad, espacios de recepción y degustación.

 

Marketing y Comercialización

  • Estrategia digital: redes sociales, SEO local, campañas en plataformas turísticas.
  • Alianzas: agencias de viajes, hoteles, oficinas de turismo.
  • Packaging de experiencias: ofertas combinadas con alojamiento, gastronomía o transporte.

 

Evaluación y Mejora Continua

  • Recogida de feedback: encuestas, reseñas online, observación directa.
  • Indicadores clave: satisfacción del cliente, tasa de repetición, rentabilidad por experiencia.
  • Innovación: incorporación de tecnología (realidad aumentada, apps interactivas), nuevos formatos.